VISITAR GRANADA

Alhambra

Albaycin

Sacromonte

La Catedral de Granada

Realejo
El antiguo barrio judío de Granada constiutye el actual barrio del Realejo, en la época musulmana se llamaba Garnata al-Yahud (Granada de los judíos). Situado a los pies de la Alhambra, se puede apreciar en sus calles y rincones la herencia sefardí.
Actualmente, el barrio invita a pasear y descubrir sus secretos, y como no a disfrutar de los sabores típicos de Granada en las terrazas del Campo del Príncipe, una gran plaza en el centro del barrio con un ambiente relajado y popular.

Capilla Real
La Capilla Real alberga los restos mortales de don Fernando de Aragón y doña Isabel de Castilla (que en un principio estuvieron descansando en el convento de San Francisco de la Alhambra), así como los de doña Juana I, don Felipe y del infante Miguel.
Bajo las tumbas hay una pequeña cripta de marcada austeridad, en ella están depositados los féretros reales, de plomo, identificados por la inicial de cada nombre sobre la cubierta.
Fiestas en Granada
Navidad en Granada 2016 y Año Nuevo 2017
Durante las Navidades Granada se llena de actividades y espectáculos y durante estos días de vacaciones: concursos de belenes, conciertos de villancicos, mercadillos navideños en la Plaza Bib Rambla con dulces de los conventos granadinos, espectáculos flamencos o panderetas flamencas, campanadas en la Plaza del Carmen y fiestas o cotillones en distintos lugares de la ciudad.
Un buen momento para disfrutar de Sierra Nevada, y combinar la práctica del esquí en nuestra estación con las numerosas actividades de ocio que ofrece la ciudad de Granada.
Los Granadinos salen a la calle la noche del 5 de Enero para recibir a sus Majestades de Oriente que pasean por las calles de Granada repartiendo ilusión a los más pequeños.
2 de Enero: Toma de Granada
El día 2 de Enero se conmemora la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Ese día se celebran actos oficiales en la Capilla Real y en el Ayuntamiento, donde se realiza la tradicional tremolación del pendón.
Patrón de Granada: San Cecilio
El 1 de Febrero es el día del Patrón de Granada: San Cecilio. Pero la fiesta se celebra siempre el primer domingo de febrero. Ese domingo miles de granadinos suben al Sacromonte en romería, hasta el lugar donde están las catacumbas del Santo Patrón.
El basado anterior a la romería la imagen del Patrón de la ciudad de Granada, San Cecilio, sale en procesión desde su templo en el Campo del Prícipe.
Semana Santa en Granada
La Semana Santa de Granada junto con las de Málaga y Sevilla son lás unicas en Andalucia que han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional. La Semana Santa Granadina se distingue por el enclave único en el que discurren sus procesiones, los barrios del Albaycin, el Realejo, ver los pasos por la Carrera del Darro o el Paseo de los Tristes bajo la luz de la luna y con la Alhambra iluminada detrás etc…
Día de la Cruz de Granada
El día de la Cruz las calles, plazas, patios e incluso escaparates de la ciudad de Granada se engalanan y se llenan de maravillosos altares en honor a la Santa Cruz.
Corpus Christi
El Corpus Christi es, la feria de Granada, la mayor fiesta de Granada. Durante una semana se celebra la fiesta de la capital Granadina.